La estimulación musical temprana
25 de Febrero de 2015

La estimulación musical temprana en niños que fomentamos en escuelas de música en Gijón como la nuestra conlleva un sinfín de efectos beneficiosos para los más pequeños. Y no es que lo digamos solo los profesionales de la enseñanza musical -por si alguien suspicaz piensa que somos parte interesada- lo corrobora la comunidad científica internacional.

La educación musical temprana en los niños, que suele empezar entre los dos y los cinco años, contribuye a desarrollar su coordinación motriz con movimientos de asociación y disociación, de equilibrio, de marcha, etc., así como a desarrollar la discriminación auditiva aprendiendo sonidos, recordándolos y reproduciéndolos.

Las escuelas de música de Gijón sabemos también que la educación musical a edades tempranas ayuda a desarrollar la locución y la expresión oral mediante la articulación, la vocalización, el control de la voz, además de a controlar la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto.

En lo relativo al campo emocional y cognitivo la música refuerza la autoestima en los más pequeños y los ayuda a adquirir pautas de conducta que facilitan su integración con las demás personas y el entorno. Asimismo, a través del ritmo los niños liberan su energía contenida y ganan en tranquilidad. La música también desarrolla capacidades intelectivas como la memoria, la concentración, la atención y la compresión, la agilidad mental…

Una vez que los más pequeños han pasado por esta etapa de iniciación musical, el siguiente paso es que comiencen a tocar algún instrumento. En nuestro centro autorizado y reconocido, A.C.A. Escuela de Música, impartimos clases de danza y de interpretación, y enseñamos a niños de todas las edades a tocar el instrumento que a ellos les guste.

        La estimulación musical temprana

        Artículos relacionados