En
las escuelas de música de Gijón, el
grupo de instrumentos por el que se interesa el mayor número de alumnos es, sin
duda, el de los instrumentos de cuerda: violines, violonchelos, contrabajos…
pero también guitarras, ukeleles y, por supuesto, el piano, considerado el rey
de todos los instrumentos. Todos ellos con un elemento común: El sonido se
produce por las vibraciones de sus cuerdas.
En un artículo anterior de nuestro blog
de las escuelas de música de Gijón
mencionábamos que podíamos clasificar los instrumentos de cuerda en varios
grupos dependiendo de la forma en la que produzcamos esa vibración. De este
modo podemos hablar de instrumentos de cuerda pulsada aquellos en los que las
cuerdas se hacen vibrar con los dedos. Aunque la guitarra es el primero que se
nos viene a la cabeza, hay decenas de instrumentos en este grupo: Bajo,
mandolina, laúd, bandurria, ukelele, lira…
Otro grupo muy importante es el de los instrumentos que se frotan con un arco:
Violín, viola, violonchelo y contrabajo. Todos ellos forman el grupo más
numeroso del conjunto de instrumentos que forman parte de una orquesta.
El último grupo de la familia de las cuerdas lo forman los instrumentos en los
que el sonido se produce al golpear con un pequeño martillo, o mediante un
mecanismo que se activa al apretar las teclas, cada una de sus cuerdas. Sin
duda el más conocido y vistoso de todos ellos es el piano, pro dentro de este
grupo podemos encontrar otros instrumentos como el clavicordio, el címbalo o,
incluso, el organillo, aunque para tocar este último no es necesario tener
grandes conocimientos musicales.
En A.C.A. Escuela de Música, contamos con un excelente cuadro de profesores
para enseñarte a dominar los instrumentos de cuerda.
Familia de instrumentos de cuerdas
/photos/369/369051296/bef0d7c74f05490ba4f606a297fff168.jpg)
02/07/20152 de Julio de 2015
Solicitar más información